.
Mostrando entradas con la etiqueta San Nicolás. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Nicolás. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de diciembre de 2012

ORACION A SAN NICOLAS DE BARI PARA PETICIONES

 
 


¡Oh glorioso san Nicolás
 mi especial protector!
desde aquella morada de luz,
 en que gozáis de la presencia divina,
 volved piadoso vuestros ojos hacia mí,
 y alcanzadme del Señor
 aquellas gracias y auxilios
 convenientes a mis presentes necesidades,
 tanto espirituales como corporales,
  en particular la gracia
 
 (hacer la petición),
 
y todos los bienes que me conduzcan
 a mi eterna salvación.
 
 Proteged también,
¡oh glorioso santo obispo!,
 a nuestro Sumo Pontífice,
 a la Iglesia santa y a esta devota ciudad.
 
 Conducid al camino recto de la salvación
 a los que viven sumidos en el pecado,
 o envueltos en las tinieblas de la ignorancia,
 del error y de la herejía.
 
 Consolad a los afligidos,
 socorred a los necesitados,
 confortad a los débiles,
 defended a los oprimidos,
 asistid a los enfermos;
 y haced por fin que todos experimenten
 los efectos de vuestro poderoso patrocinio
 para con el Supremo Dispensador
 de todos los bienes.
 
Amén.
 
Rezar el Padrenuestro, Avemaría y Gloria.
 
San Nicolás de Bari (Turquía, alrededor del año 280).

Conocido también como san Nicolás de Myra, nació en una familia rica y muy católica dedicada a las obras de caridad, desde bebé hizo una vida de constante penitencia. Gran estudioso de la Biblia y la fe católica desde los cinco años. Antes de ingresar en un monasterio, regalo toda su fortuna a los pobres. Fue nombrado abad y después de un viaje a Tierra Santa, obispo de Myra.

Patrón de los niños, de los encarcelados, de los juicios injustos, para la liberación de los presos, peligros de robo, para la conversión de los ladrones, pobres encarcelados, ladrones encarcelados, de los comerciantes, de las mujeres solteras con deseos de casarse, mujeres sin pareja, de los recién casados, de los estudiantes, los escolares, de los farmacéuticos, de los peregrinos, los jueces, los prestamistas, de los navegantes, de los viajeros, de los panaderos, de los tejedores, de los barqueros.
 
 
 
 
 

miércoles, 12 de diciembre de 2012

HIMNO Y ORACION A SAN NICOLAS DE BARI PARA PETICIONES

 
 

Reza al buen san Nicolás, él siempre te ayudará.

Desde este mar borrascoso
¡Oh Padre San Nicolás!,
conduce a puerto seguro
desde la patria celestial.

De las luchas de la vida
y mortales tempestades
sálvanos por tu favor
y virtudes singulares.

Siempre acudes en socorro
de cuantos tu auxilio imploran,
enfermos y navegantes,

presos o libres,
niños o adultos,
solteros o casados,
pobres o ricos te invocan.

Por tu santidad insigne
e intercesión poderosa,
haz que elegidos seamos
a la eternidad dichosa.

A los fieles que devotos
vuestro culto propagamos
haznos merecer la gloria
amando a nuestros hermanos.

Amén.

Hacer la petición y rezar tres Padrenuestros,
 tres Avemarías y tres Glorias.

"Reza al buen san Nicolás, él siempre te ayudará".


Imploramos, Señor, suplicantes,
 tu misericordia,
 y por la intercesión de San Nicolás, Obispo,
 guárdanos de todos los peligros,
 para que se nos muestre despejado
 el camino de salvación.
 Por Jesucristo Nuestro Señor.

Amén.



San Nicolás de Bari (Turquía, alrededor del año 280).

Conocido también como san Nicolás de Myra o san Nicolás, nació en una familia rica y muy católica dedicada a las obras de caridad, desde bebé hizo una vida de constante penitencia. Gran estudioso de la Biblia y la fe católica desde los cinco años. Antes de ingresar en un monasterio, regalo toda su fortuna a los pobres. Fue nombrado abad y después de un viaje a Tierra Santa, obispo de Myra. Patrón de los niños, de los encarcelados, de los juicios injustos, para la liberación de los presos, peligros de robo, para la conversión de los ladrones, pobres encarcelados, ladrones encarcelados, de los comerciantes, de las mujeres solteras con deseos de casarse, mujeres sin pareja, de los recién casados, de los estudiantes, los escolares, de los farmacéuticos, de los peregrinos, los jueces, los prestamistas, de los navegantes, de los viajeros, de los panaderos, de los tejedores, de los barqueros.
 
 
 

martes, 4 de diciembre de 2012

NOVENA A SAN NICOLÁS DE BARI PARA PEDIR UNA GRACIA EN PARTICULAR




Novena a San Nicolás
Oración para todos los días





Todopoderoso y Eterno Dios,
cuyo poder y bondad se manifiesta en los santos,
elegidos por Ti, antes de la creación del mundo,
para ser testigos de tu santidad y alabanza de tu gloria.

Te damos gracias por las virtudes
que hiciste resplandecer en tu siervo San Nicolás,
protector de pobres, de doncellas, de niños,
de perseguidos, de navegantes;
y buscador ferviente de la Unidad de la Iglesia.
Al venerarlo hoy como protector nuestro,
te pedimos llenos de confianza,
que sigas alimentando nuestro espíritu
con la fe que él anunció,
con la esperanza que él vivió,
y con la caridad que él practicó.
Te pedimos también la gracia particular
que ahora te presentamos
 
(Hacer la petición).

A ti, Señor, fuente de toda santidad,
la gloria, el honor y el poder
por los siglos de los siglos.
Amén.



Oración final para todos los días






1. Imploramos, Señor, tu misericorida,
y te suplicamos, que,
por intercesión de tu obispo San Nicolás,
nos protejas en todos los peligros de alma y cuerpo,
para que podamos caminar seguros
por la senda de la salvación.
Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.
2. Concédenos, Dios Todopoderoso y Eterno,
celebrar dignamente los cultos
de tu obispo San Nicolás de Bari;
y así como has querido ponerle como ejemplo
ante sus fieles por su predicación y su vida,
haz que nosotros sintamos
la eficacia de su intercesión en tu presencia.
Por Jersucristo Nuestro Señor. Amén







Reflexión para cada día

Día 1º: Lugar del nacimiento de San Nicolás

 





San Nicolás de Bari, nace en el siglo IV en el Asia Menor; en lo que actualmente es Turquía. Nace concretamente dentro de la región de Licia, en la ciudad de Pátara: ciudad populosa de abundante comercio; puerto de tránsito a la isla de Rodas; ciudad ajardinada donde se cruzaban tirios y fenicios. En este ambiente de puerto de mar, de traficantes y comerciantes, ambiente propicio a la corrupción, donde vive San Nicolás sus primeros años. Y en ese ambiente, ante tanta miseria material y espiritual, siente desde muy joven, despertar sus entrañas de misericordia, y comienza a practicar las obras de caridad que más tarde le harían famoso.

Preces

Pidamos hoy por estos pueblos de Oriente, donde Dios ha actuado con fuerza a lo largo de la historia; para que sigan siendo, por su fe, luz de las naciones. Roguemos al Señor.
Para que cesen en sus discordias y llegue a todos ellos la paz. Roguemos al Señor.
(Padre nuestro….)







Día 2º: San Nicolás educado en familia,
en las Comunidades de San Pablo:

Cuenta el libro de los Hechos de los Apóstoles (c. 21) que, regresando a Jerusalén de sus viajes misioneros, “pasamos de Rodas a Pátara”. También cuenta (c. 27) que, en el viaje a Roma para ser juzgado por el César a quien había apelado, llegaron a la ciudad de Mira. Dicen sus biógrafos que San Nicolás recordaba constantemente esta vinculación de su Comunidad Cristiana con San Pablo. Para conocer el pensamiento de San Nicolás, nada mejor que leer las cartas de San Pablo, en cuya escuela fue educada su fe.

Preces

Pidamos hoy al Señor por las familias cristianas; para que sepan transmitir la fe cristiana a sus hijos. Roguemos al Señor
Para que el mundo de hoy vea en el matrimonio cristiano y en la educación de sus hijos, una luz que ilumine las dificultades del momento presente. Roguemos al Señor.
(Padre nuestro….)


 






Día 3º: San Nicolás, obispo de Mira
 

La ciudad de Mira, actualmente llamada Demre, ciudad de 2000 habitantes, sufría en el tiempo de San Nicolás, días de persecución y de herejías. Licinio había llevado la persecución en Oriente, a límites muy sangrientos. Nicolás fue encarcelado y desterrado, y liberado después por el emperador Constantino a raiz del Decreto de Milán. Entre tanto Arrio enseñaba la herejía de que Cristo no era de la misma naturaleza que el padre. Para afrontar la herejía se celebró el Concilio de Nicea, al que fueron convocados 318 obispos de Oriente y de Occidente. Entre ellos estaba San Nicolás, según consta en la relación de obispos orientales asistentes. El Concilio proclamó que Cristo es “engendrado, y no creado; de la misma naturaleza que el Padre”, como seguimos rezando en el Credo.






Preces
 
Oremos hoy por todos los obispos del mundo; para que nos transmitan fielmente la fe de la Iglesia. Roguemos al Señor.
Para que sean fieles a su ministerio en medio de la persecución, de la indiferencia, y de todos los retos de nuestro tiempo. Roguemos al Señor.
(Padre nuestro….)




Día 4º: De Mira a Bari; Traslación de las Reliquias





¿Por qué le llamamos Nicolás de Bari, habiendo sido Obispo de Mira? En el siglo IX la armada mahometana invadió el mar de Licia y ocupó la ciudad de Mira. El sepulcro de San Nicolás quedó sin culto, después de 720 años de intensa popularidad y devoción. Se cerraba así uno de los más célebres santuarios de la Cristiandad. Al ser lugar de mucho movimiento de navegantes, los venicianos quisieron traer a Italia el cuerpo de San Nicolás, como antes habían traído el de San Marcos desde Alejandría hasta Venecia. Así pues, marineros de Bari y Venecia, trasladaron los sagrados restos de San Nicolás desde Mira hasta Bari, en Italia, donde se conservan actualmente. Son muchos los grabados que pintan este traslado de los restos, con las velas de las naves al viento. El papa Urbano II depositó las reliquias en el actual santuario.

Preces
 
Oremos hoy por el pueblo cristiano; para que viva con verdad la devoción y la comunión de los santos. Roguemos al Señor.
Para que encuentre en los santos el ejemplo de su vida y la ayuda de su intercesión. Roguemos al Señor.
(Padre nuestro….)



Día 5º: San Nicolás, un abrazo entre Oriente y Occidente
 
El Papa Juan Pablo II, enla visita que realizó a Bari, dijo: “Siento la nostalgia de la unión entre Oriente y Occidente vivida, en nombre de San Nicolás, santo de la piedad y de la caridad. Que la promoción de la unidad vaya dando pasos decisivos”. Y nombró a San Nicolás patrono del Ecumenismo, diciendo: “Él nos trae un mensaje ecuménico de unidad y de paz”. Como gesto significativo, existe en la Basílica de Bari, junto a la tumba del Santo, una capilla denominada Capilla Oriental desde el año 1966. Es la primera vez en la historia-desde la separación de las iglesisas Católica y Ortodoxa (año 1054), que en un templo católico pueden celebrar su particular liturgia los ortodoxos. La devoción a San Nicolás, tan sentida por los orientales, ha propiciado este acercamiento. Católicos y ortodoxos aparecen así unidos por la fe en Jesucristo y por la devoción a San Nicolás. El P. Salvador Menna, Presidente del Instituto Teológico de Ecumenismo, proponía que las múltiples iglesias del mundo dedicadas a San Nicolás, sean focos de Ecumenismo.






Preces
 
Oremos hoy por la Unidad de los Cristianos: para que progresen en todas las iglesias los deseos de unidad y los esfuerzos por conseguirla. Roguemos al Señor.
Para que los carismas, servicios y los diversos trabajos de los creyentes, no sean nunca motivo de división entre ellos, sino que todos cooperen unidos en la tarea de la evangelización del mundo. Roguemos al Señor.
(Padre nuestro….)

 





Día 6º: Los iconos de San Nicolás


San Nicolás. Vida y milagros
La devoción popular y universal a San Nicolás, ha quedado reflejada en la atención especial que le han dedicado pintores y artistas. Muchas y muy variadas han sido las representaciones que los artistas nos han dejado del Santo: trípticos, cuadros, frescos, murales… Unas veces aparece el Santo en solitario. Otras acompañado de María o de algunos santos. Otras veces aparece su efigie orlada por escenas de las numerosas intervenciones que se atribuyen al Santo en favor de los niños, doncellas, navegantes o pobres. Después de los dedicados a Jesús y a María, los iconos más numeroso son los dedicados a nuestro Santo.






Preces
 
Oremos hoy para que las imágenes de los medios de comunicación no hieran la inocencia de los niños ni la moral de los adultos. Roguemos al Señor.
Para que los artistas nos edifiquen con imágenes que den la dimensión humana y creyente de los santos. Roguemos al Señor.
(Padre nuestro….)







Día 7º: Devoción de los santos a San Nicolás
 
Nos consta de varios santos que peregrinaron en vida al sepulcro de San Nicolás. Así San francisco de Asís, San Francisco de Paula, Santa Brígida de Suecia, y Santa Catalina de Siena. Pero sabemos de muchos otros que le profesaron singular devoción: San Juan Damasceno, de quien se conserva una homilía; San Cayetano; San Nicolás de Tolentino, hijo de padres estériles, y a quien sus padres le pusieron este nombre reconociendo la intercesión del Santo en su concepción. También San Ambrosio, San Agustín, y San Atanasio nos dan cuenta de su fervorosa devoción. Singular fue la devocion que le profesó Santo Domingo de Guzmán, y que ha quedado reflejada en algunos iconos con la imagen de los dos santos. Santo Tomás de Aquino, dominico, consiguió que fueran dedicadas a San Nicolás los estudios y las universidades de la Orden Dominicana.

Preces
Oremos hoy para que las vidas de los santos nos ayuden a entrar siempre en la voluntad de Dios. Roguemos al Señor.
Para que movidos por su ejemplo, seamos conscientes de nuestra vocación a la santidad. Roguemos al Señor.
(Padre nuestro….)







Día 8º: Patronazgos de San Nicolás

La vida de San Nicolás está llena de tradiciones, hechos singulares e intervenciones prodigiosas en favor de toda clase de personas. Quizás las más conocidas son la liberación de unos niños a quienes un ventero asesinaba sin escrúpulos, y la de tres doncellas dotadas por el Santo, para evitar que su padre, acosado por la pobreza, las dedicara a la prostitución, práctica bastante frecuente en los ambientes paganos del puerto. Por estas historias atribuidas a San Nicolás, diversos grupos humanos lo invocan como patrono: los niños que, en muchas partes del mundo esperan los regalos de Santa Claus (San nicolás), y además de los niños, las doncellas, los navegantes, los ajusticiados, esperan su favor. En algunas novenas lo llaman Patrono de los negocios difíciles.


Patrono de los navegantes
Patrono de los niños
Patrono de las doncellas







Preces
 
Oremos hoy para que la valiosa intercesión de San Nicolás se siga manifestando en cuantos lo invocan. Roguemos al Señor.
Para que por intercesión de San Nicolás, Dios llame a la fe a quienen no la tienen. Roguemos al Señor.
(Padre nuestro….)



Día 9º: San Nicolás en el Mundo
Muchas ciudades del mundo se glorían de la devoción a San Nicolás: en Rusia, en Alemani, en toda Europa y en América son incontables las iglesias dedicadas al Santo. Solamente en Italia hay 618 iglesias que lo tienen por titular. En España su devoción se extiende por el Norte y por el Sur. Cada ciudad importante tiene una iglesia en la que se implora su protección. pamplona fue pionera en dedicarle una de sus primeras parroquias. A raíz del traslado de sus restos, desde Mira hasta Bari, su culto se extiende cada vez más por toda Europa. Justamente en los años en que comienza a crecer nuestra ciudad, año 1087, un grupo de los de La Población comienza a extender y propagar la devoción al Santo y le dedican una pequeña mansión. Hacia el año 1100 deciden levantar el Templo en Pamplona, dedicado a San Nicolás. Durante este segundo milenio ha estado presente en todos los acontecimientos y vicisitudes de la ciudad. La imagen del Santo que hoy lo preside, procede del retablo barroco que actualmente se conserva en la parroquia de Ciga.






Preces
Oremos en este último día por nuestra ciudad, para que San Nicolás, que conoció las divisiones y bandrías entre los pueblos, congregue en la Unidad de una misma fe a quienes el Bautismo unió en una Iglesia. Roguemos al Señor.

Para que él, que gozó con el Privilegio de la Unión de la ciudad, ayude a gobernantes y gobernados a ser, fieles trabajadores de la unidad. Roguemos al Señor.
(Padre nuestro….)



Oración final






1.
Imploramos, Señor, tu misericorida,
y te suplicamos, que,
por intercesión de tu obispo San Nicolás,
nos protejas en todos los peligros de alma y cuerpo,
para que podamos caminar seguros
por la senda de la salvación.
Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.
2.
Concédenos, Dios Todopoderoso y Eterno,
celebrar dignamente los cultos
de tu obispo San Nicolás de Bari;
y así como has querido ponerle como ejemplo
ante sus fieles por su predicación y su vida,
haz que nosotros sintamos
la eficacia de su intercesión en tu presencia.
Por Jersucristo Nuestro Señor.

Amén


 



 

viernes, 9 de noviembre de 2012

ORACION A NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO (DE SAN NICOLAS)






Santa Marí­a, Madre nuestra,
que en cada misterio del Santo Rosario
nos brindas al Salvador,
acudimos a Ti necesitados,

nos alegramos que desde la cruz
el Señor te haya encomendado la misión,

de acercarnos a El y a su Iglesia
por la conversión y la penitencia.
 Alentados por la confianza que nos inspiras
ponemos en tus manos maternales
nuestras preocupaciones y temores,
pero, deseamos imitar tu fidelidad a Dios
aceptando con amor y humildad todas las pruebas.
Madre nuestra del Rosario de San Nicolás,
que tu presencia renueve nuestra vida,
alivie nuestro ser agobiado
por el sufrimiento y la enfermedad,
sostenga nuestra docilidad a la gracia
y fortalezca nuestro amor a los demás,
convirtiéndonos así­ en testigos del amor del padre
que no vaciló por tu intermedio,
en darnos a Jesús.
 
 Amén



 

SÍGUEME EN FACEBOOK

Mi lista de blogs